¿Cuántas veces puedo volver a ensamblar una conexión hidráulica?

Actualizado en
¿Cuántas veces puedo volver a ensamblar una conexión hidráulica?

En sistemas hidráulicos, la integridad de las conexiones es clave para evitar fugas, mantener la presión adecuada y garantizar la seguridad de los equipos. Aunque sería ideal que las conexiones duraran indefinidamente, en la práctica sufren desgaste con cada uso. La pregunta que muchos ingenieros y técnicos se hacen es: ¿cuántas veces puedo reensamblar una conexión sin comprometer el sello?

En este artículo, ZETCH, proveedor especializado en soluciones Parker, explica cuáles conexiones pueden reutilizarse, cuáles deben reemplazarse y cómo identificar señales de falla antes de que se conviertan en un problema costoso.

Conexiones hidráulicas: ¿son reutilizables?

Las conexiones modernas están diseñadas para facilitar el ensamble, el reensamble y el mantenimiento rutinario. Sin embargo, no todas ofrecen la misma confiabilidad al volver a usarse.

Dos de los tipos más comunes con limitaciones claras de reutilización son:

  • Conexiones de rosca cónica.

  • Conexiones abocinadas JIC 37°.

Conexiones de rosca cónica

Estas conexiones, comunes en equipos más antiguos, sellan a través de una interfaz metal-metal en la rosca, reforzada con selladores (cinta o pasta).

  • Problema: el ensamble y desensamble repetido puede distorsionar las roscas.

  • Consecuencia: mayor riesgo de fugas y dificultad para aplicar el torque correcto.

  • Recomendación: inspeccionar minuciosamente la rosca en cada mantenimiento. Si presenta deformaciones o desgaste visible, debe reemplazarse.

Conexiones Flare JIC 37°

Muy utilizadas en aplicaciones de alta presión, las conexiones JIC 37° se componen de un cono hembra y un flare macho que sellan por contacto directo.

  • Problema: cada reensamble provoca que el metal se colapse y endurezca, lo que reduce la capacidad de sellado y el flujo del sistema.

  • Consecuencia: fugas recurrentes y obstrucción parcial del paso del fluido.

  • Recomendación: medir el diámetro del orificio tras cada uso.

    • Ejemplo: si el diámetro original era de 0.5 pulgadas y se ha reducido a 0.45 pulgadas o menos, la conexión debe reemplazarse.

Buenas prácticas para prolongar la vida de las conexiones

  1. Inspección visual constante: busca deformaciones, grietas o marcas en la superficie de sellado.

  2. Medición de diámetros: utiliza calibradores para detectar reducciones excesivas en el orificio.

  3. Aplicación correcta de torque: evita tanto el apriete insuficiente como el sobreapriete.

  4. Capacitación del personal: asegura que los técnicos conozcan los límites de cada tipo de conexión.

  5. Uso de alternativas más seguras: considera conexiones con O-rings o diseños modernos Parker, que ofrecen mayor confiabilidad en aplicaciones de mantenimiento frecuente.

¿Reusar o reemplazar?

La reutilización de conexiones hidráulicas debe evaluarse caso por caso. Mientras algunas conexiones pueden reensamblarse unas pocas veces bajo inspección rigurosa, otras requieren reemplazo inmediato para evitar riesgos de fuga, pérdida de presión o fallas catastróficas.

Con la asesoría adecuada y productos de calidad como los de Parker, puedes garantizar conexiones más seguras y confiables en tus sistemas hidráulicos.

👉 Contáctanos aquí o vía WhatsApp al 33 1336 6334 para recibir asesoría sobre selección, instalación y mantenimiento de conexiones hidráulicas.

 

Actualizado en